El año en que nos quedamos huérfanos

Por Alejandro Aquino Historiador y Músico profesional . Para los mayores de treinta años, 2016 constituyó un avance considerable para la perdida de todo lo conocido. Ya, durante las últimas ...
Por Alejandro Aquino Historiador y Músico profesional . Para los mayores de treinta años, 2016 constituyó un avance considerable para la perdida de todo lo conocido. Ya, durante las últimas ...
El pasado 3 de diciembre se cumplieron 43 años de la aparición televisiva de Mazinger Z, uno de los primeros animes que exportaría la industria japonesa. A Latinoamérica llegaría con un retraso de ...
En estos tiempos que los mexicanos se llenan de orgullo por el éxito de compatriotas en el cine mundial como Gael García Bernal, Alejandro González Iñárritu o Diego Luna, cabe mencionar que en el ...
De las cosas que hay esperar sentado por su tardanza o porque simplemente no llegarán, está el nuevo disco de Caifanes. Seis años después de su reunión y un sinfín de conciertos de una gira que ni ...
Sólo quince años le bastó a México para convertirse en el primer país que organizaba por segunda vez una Copa del Mundo de Futbol, y de eso han transcurrido treinta años. Para los que vivimos aquella ...
El cajón del sastre Alejandro Aquino Historiador, músico y escritor No existe una profesión tan vinculada a la sociedad y la cultura como la de profesor. El maestro es sinónimo de sabiduría, ...
Alejandro Aquino Historiador, músico y escritor Cada año las familias mexicanas olvidaban sus rencillas domésticas para sentarse frente al televisor y decantarse por algún intérprete ...
El 26 de abril es el Día Mundial de la Propiedad intelectual, para concientizar en el respeto y protección de la innovación y la creatividad, ya sea en el campo científico, comercial o artístico. El ...
Se cumplen ya 59 años de la muerte de Pedro Infante, a manos de la fatalidad, cayendo del cielo, piloteando su avioneta Cessna, resucitando al tercer estertor, según las escrituras, para entrar a la ...
En la mayoría de los casos, el hijo de un artista es un fiasco, a pesar de crecer en un ambiente familiar propicio para desarrollarse en las artes, es lo que ha vivido siempre; además, el primer ...
Alejandro Aquino La primera ocasión que disfruté la película Star Wars, Luke Skywalker se llamaba Lucas Trotacielos y su acento era de Albacete, España; en México, R2D2 Y C3PO se castellanizaron ...
Hace diez años que Rocío Dúrcal falleció y el reposo de sus cenizas fue dividido entre España y México. Considerada sin duda, la intérprete de música ranchera que más discos vendió en el mundo, ...
En la construcción de la identidad mexicana en el imaginario colectivo, además de Emilio “El Indio” Fernández y su estética cinematográfica de sarape y sombrero, es obligado citar al compositor y ...
Parece el ruido de una obra pública interminable, una fiesta constante, un alarido de metralla que acompaña notas que desconocen la armonía, le llaman “música banda” y es un fenómeno social que nos ...
Si de cineastas clásicos se habla, España levanta el cuello al referirse a Luis Buñuel, y no es para menos, el creador de Calanda, representa lo más granado del cine ibérico, desde "Un Chien Andalou" ...
Mucho se ha presumido al mundo que los mexicanos le hablamos de tú a la muerte, la convertimos en pan, ofrenda y verso, simplemente porque “nos pela los dientes”, no le tenemos miedo, la vestimos de ...
Hace tiempo, viviendo lejos, me hospedé en la casa de unos amigos, emprendía una nueva etapa desde cero y la calle se llamaba “Volver a Empezar”, muy elocuente y agradable coincidencia, estaba en una ...
¿Llegamos ya a la generación de niños que no sabrían responder a las preguntas, quién es el que anda ahí y quién es ese señor? Tengo sobradas razones para pensar que sí. Aquellos ...