Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas
Transitar por la carretera estatal a Punta Mita es un problema para los cientos de trabajadores, incluyendo altos directivos de hoteles que residen en Puerto Vallarta, pero que trabajan en los hoteles de aquel lado del río Ameca.
Para hacer el trayecto los directivos de hoteles y negocios tienen que hacer un trayecto que tarda dos horas o dos horas y media, debido a la gran cantidad de baches y topes que se encuentran en la carretera, pero también por el intenso tránsito de transportes pesados de materiales para construcción, o de transportes de personal, que generan auténticos embotellamientos.
Consultados al respecto directivos de hoteles que residen en Puerto Vallarta, lamentan que las autoridades no busquen mejorar el pavimento de esa vía y que no haya elementos de tránsito que dirijan la circulación en las horas difíciles, principalmente por la mañana, al mediodía y por la tarde.
El problema es que se tardan más de dos horas, tanto en el viaje de ida, como en el de retorno a sus hogares, pues los conflictos en la circulación son igualmente difíciles tanto en un sentido como del otro.
BASURA Y BACHES
En el recorrido otra muestra, además de los baches, la gran cantidad de basura que se acumula en los acotamientos de la carretera.
Cualquier pasajero observador puede constatar que en las orillas de la cinta asfáltica hay pañales, envases de plástico de coca cola, bolsas de plástico, papeles, y hasta llantas de desecho que los automovilistas abandonan sin importar el mal aspecto que puedan dar.
La realidad es que la carretera a Punta de Mita no la limpian desde que fue inaugurada por el ex gobernador Roberto Sandoval.
El mismo panorama presenta la carretera federal 200, lo que solo cambia por la gran cantidad de negocios que se establecen y al menos limpian la orilla de la carretera.