Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas
El ex regidor Jassiel Pelayo Estrada advierte que desde que estaba en el Ayuntamiento en la administración pasada, aconsejó al director de Oromapas a construir una planta de tratamiento exclusivamente para el desarrollo turístico de Punta de Mita, para liberar de la carga a la pequeña planta del pueblo de Nuevo Corral del Risco, que solo tiene capacidad para 20 litros por segundo.
Y es que, añadió, el crecimiento y el proyecto de construcción que se tiene previsto para toda la zona de Punta Mita es mucho mayor, faltan torres de condominios y falta por desarrollar mucha superficie, de manera que actualmente es el 50 por ciento de lo que se tiene proyectado.
Explicó que el problema de la planta de tratamiento tiene varios años, precisamente porque la plantita solo tiene una capacidad de procesar 20 litros, la demanda de agua del pueblo es de 13 litros, no se van los 13 litros a la planta, por lo que se gasta, pero el pueblo en sí, ha de ocupar un 50 por ciento de la capacidad de la planta.
“Pero el problema es que está conectado el desarrollo y ese aporta otros 10 o 15 litros, de manera que saturan la pequeña planta, El punto es que está conectado todo el desarrollo, todo lo que son los hoteles Four Seasons, St. Regis, las villas y todo eso y es la única planta de tratamiento en Punta de Mita, porque el Four Seasons no tiene su propia planta, sino que se conecta a la planta del pueblo, “y acá nos dejan la hediondera y la contaminación y aparte el agua tratada se la llevan para regar el campo de golf”.
Por eso se crea la impresión de que el pueblo es el sucio y está muy mal, dan la impresión de que es el pueblo, pero la gran problemática que se tiene es por parte de ellos, porque si le dejan la planta exclusivamente al pueblo, si es de 20 litros, quedaría sobrada en su capacidad, porque el pueblo solo ocuparía de la planta 10 litros y está a la mitad.
URGE NUEVA PLANTA
El problema es que quienes administran Oromapas no escuchan a la gente del pueblo, “no se les toma en cuenta a los habitantes del pueblo, siempre hacen sus reuniones con el director de Oromapas, y ya desde que estaba Merced Venegas les dije que tomen conciencia de eso, porque si no la planta se va a colapsar”.
La realidad es que van a tener que poner una planta nueva y van a dejar un carcaje de planta inservible que no va a tener condiciones para operar. Actualmente el gobierno del estado contempla construir una planta de tratamiento en Nuevo Vallarta, pero debieran cambiar sus prioridades porque en realidad la que necesita una planta es Punta de Mita.
Insistió el ex regidor que “ya les dije a esta gente que se hiciera una planta de tratamiento exclusivamente para el desarrollo, porque el desarrollo no va ni siquiera el 50 por ciento de su crecimiento total, en unos tres o cuatro años, a como llevan las construcciones, las obras de las torres de condominios todo eso, van a colapsar la planta de tratamiento, y por eso le advertí al director de Oromapas cuando estaba Merced Venegas, que se necesita hacer una planta para el desarrollo específicamente”.
La realidad es que el crecimiento que falta “si se echa a volar un dron en Punta Mita, se puede ver todo el espacio que falta por desarrollar y en unos años van a colapsar el tema de la planta. Por lo que el problema es a futuro y es más serio de lo que se percibe en este momento”, concluyó Jassiel Pelayo Estrada.