Eduardo García Gómez
Puerto Vallarta
Tras la reactivación de la hotelería y la apertura de playas en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit a partir de este lunes, el sector de los cruceros locales que realizan recorridos por la bahía de Banderas espera volver a navegar en breve, luego de tres meses de inactividad debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Arturo Sánchez Magaña, empresario del ramo naviero y propietario del crucero local “Cielito Lindo”, informó que aun cuando no hay nada oficial sobre el regreso de las actividades de las embarcaciones locales, se sabe que está ya más próxima le reactivación del sector en Puerto Vallarta.
“No hay nada que sea oficial y por eso estamos en la incertidumbre, pero de buena fuente sabemos que en la segunda quincena de junio vamos a poder regresar; tuve una reunión con unos empresarios del ramo y ahora sí que todos estamos con la misma incertidumbre porque se ha dado en posponer las fechas, pero al parecer ahora sí ya en unos días más se estarían abriendo los puertos, pero todavía es extraoficial”.
DIFÍCIL SITUACIÓN ECONÓMICA
El empresario explicó que en los últimos tres meses que van de la inactividad del sector y en general de la industria turística en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, ha sido muy difícil sortear las dificultades económicas que arrastró consigo la pandemia del coronavirus, al provocar el cierre de hoteles, restaurantes y negocios de todo tipo con el consecuente impacto negativo en la llegada de turismo nacional y extranjero.
Reconoció que “es muy difícil la situación porque nos tomó de sorpresa a todos y es algo que a nivel mundial afectó porque no esperábamos que se alargara tanto; yo veo en otros colegas, en otras personas que desgraciadamente nadie tenía un capital para sostener dos o tres meses a sus empleados y sostener el negocio”.
Y es que desde el pasado 16 de marzo, en el que el gobierno del estado de Jalisco decidió comenzar la suspensión de diversas actividades, los ingresos económicos de las empresas que viven directamente de la industria turística comenzaron a caer, sin que por ahora se vea hasta cuándo podría iniciar el repunte de las actividades económicas.
SIN AYUDA OFICIAL
En el caso de las embarcaciones locales que realizan recorridos por la bahía de Banderas, desde el inicio de la suspensión los propietarios de las empresas navieras hicieron una petición puntual a la administración de los muelles en donde permanecen las embarcaciones, a fin de que se bajaran los costos por el atraque, pero “jamás se nos dio respuesta”.
Algo similar pasó con otras dependencias del gobierno federal como el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Hacienda, ya que “siguen siendo los pagos igual; hemos resistido en la manera de nuestras posibilidades, yo en lo personal he tenido una muy buena comunicación con mis empleados, se les ha apoyado, hemos estado como una familia que somos, pero tristemente ha sido poco el apoyo oficial”.
Acotó que en realidad son pocos los empresarios y las empresas de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit que pueden sostener una situación económica así de difícil que ha dañado las finanzas de todos en la región, luego de que la pandemia por el coronavirus “ha pasado ya a segundo término porque, ahorita, la economía es principal y estamos tratando de aliviar la situación”.
APERTURA HOTELERA
Arturo Sánchez Magaña reconoció que la reactivación del sector de los cruceros locales depende, básicamente, de la reactivación del sector hotelero de la región, que al atraer turismo nacional y extranjero genera también clientes para el sector naviero local.
Es por ello que resulta de la mayor importancia el hecho de que a partir de hoy la hotelería de la región vuelva a la llamada “nueva normalidad”.
Esto, luego de que los gobiernos de los estados de Jalisco y Nayarit anunciaron el pasado viernes de manera conjunta el inicio de los protocolos previos que permitirán la apertura y la reactivación gradual de hoteles y playas en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, que alberga la marca turística Riviera Nayarit.
Y es que tras una reunión de una hora con integrantes del sector empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y de Nayarit, Antonio Echevarría García, acordaron impulsar la reactivación económica en la región.
Luego de esa reunión con empresarios, realizada en las instalaciones del hotel Fiesta Americana Puerto Vallarta, los gobernadores informaron que la apertura gradual de la actividad hotelera iniciará con una capacidad permitida de entre 25 a 30 por ciento de ocupación.
Y es que con el respaldo técnico, con el aval y la validación de la mesa de salud del estado de Jalisco se podrá dar un primer paso para iniciar la reactivación gradual de la economía en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas a partir de este lunes.
El dato:
Se estima que en Puerto Vallarta operan alrededor de 22 embarcaciones turísticas que ofrecen recorridos por la bahía de Banderas y viajes a playas del vecino municipio de Cabo Corrientes como Las Ánimas, Quimixto y Yelapa, entre otras; se sabe que, definitivamente, las embarcaciones locales dependerán del éxito que tenga el sector hotelero en su reactivación turística durante el segundo semestre de este año