Fotografía: así define Avio Interiors que podrían ser los asientos en aeronaves ras la pandemia. / Avio Interiors.
Reporteros Vallarta Opina
Puerto Vallarta
Analistas y organismos de distintos países coinciden en que tras la pandemia de COVID-19, el turismo no volverá a ser el mismo. Ni en la hotelería, ni en los viajes, porque además el virus no habrá desaparecido por completo hasta que la población mundial no haya sido vacunada o sea inmune.
Primeramente, los turistas tendrán que viajar con más precauciones. Desde el uso del cubrebocas forzoso, que en algunas aerolíneas de Estados Unidos ya es obligatorio, hasta los certificados de no tener COVID-19 para viajar, como sugieren otros que será necesario.
La manera de trasladarse de un lugar a otro, especialmente entre países, cambiará por completo. Incluso, una firma italiana de diseño de interiores para aviones, llamada «Avio», sugirió una nueva configuración para las filas de asientos en el interior de las aeronaves, para evitar contagios.
Lo cierto es que está pronosticada una caida en el 49% en la demanda mundial de vuelos para lo que resta del año. Y, en el mismo sentido, si los gobiernos del mundo obligan a las aerolíneas a mantener la «sana distancia» en los aviones, lo que implicaría no vender todos sus asientos para mantener suficiente espacio entre pasajeros, los boletos incrementarían su precio para poder hacer rentables los vuelos.
Lo mismo podría aplicar para los traslados en autobuses, que deberán aplicar medidas especiales. También los hoteles deberán jugar un rol muy determinante.
Como el de evitar la aglomeración de personas en el check in, para lo cual ya están considerando icluso en Puerto Vallarta implementar el registro virtual para que los turistas lleguen directamente hacia sus habitaciones y no concurran en el lobby.
También, el famoso «todo incluido» deberá modificarse, pues los buffets para desayuno, comida y cena, deberían ser eliminados para no aglutinar gente y, en su lugar, los servicios gastronómicos de los hoteles deberán ser más personalizados para cada huésped. Además, otorgarán kits anti virales e incluso, podrían integrar salas de atención aislaas para colocar posibles infectados.
Al final, para dar con una serie de medidas que representen un esfuerzo global para reactivar al turismo sin riesgo de contribuir a un rebrote de contagios, el Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC, por sus siglas en inglés), se encuentra en permanente reunión para trazar una ruta.
Ya que está consciente de que son unos 100 millones de empleos los qe dependen del turismo y hoy corren el riesgo de perderse si esta industria no vuelve a trabajar. De momento, el 1 de junio, si como está marcado en el calendario de la Secretaría de Salud de México, se levanta el aislamiento social, los hoteles de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit volverán a abrir, esperando esporádicamente que el panorama global favorezca la llegada de turistas.