Por José Alberto Rodríguez Preciado
Nos embarga un sentir profundo la noticia del lamentable fallecimiento de nuestro amigo Pedro Ulloa, el presente es para recordar de manera breve quien fue, destacando de manera especial su personalidad y momentos y hechos de él como persona y profesionista.
Lo recordamos como un fiel defensor y luchador por el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros, sin pasar desapercibido el cuidado del medio ambiente, sus últimos años que vivió en la zona de confort de su propio hogar fue en Bahía de Banderas, un buen consejero y conocedor de los temas pesqueros y todo lo inherente a ellos, con reconocimiento tanto a nivel nacional, como internacional.
En muchos sentidos fue un precursor y tuvo apoyo fundamental para el sector pesquero de Nayarit, trabajando en especial para la concientización, reglamentación y uso, como aprovechamiento de los recursos pesqueros a través de permisos de pesca comercial y de fomento.
Impartía charlas que el auditorio no quería que terminaran, fue además una persona con quien se podía discutir, dialogar y lograr conciliación para un bien común.
Fue un esposo en toda la expresión de la palabra y qué decir, un excelente padre. Un amigo que sabía el cómo divertirse y convivir de manera sana; qué decir de esa sonrisa que lo caracterizaba y que muchos recordaremos por siempre.
Egresado como biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1981, sus inicios profesionales fueron en The Food and Agriculture Organization (FAO), con el programa de investigación de Calamar, al término de ello, ingresó al Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), como investigador, donde realizó y participó en diferentes programas de investigación, tanto como responsable, coordinador y colaborador, en el análisis de recursos como atún, tiburón, cazón, calamar, marlín, dorado, camarón, ostión, pulpo y langosta, además de los estudios de mamíferos marinos, entre ellos el delfín.
Su experiencia fue fundamental en la atención de programas claves tales como: Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y Protección al Delfín, Strategic Action Programme of the Gulf of Mexico Large Marine Ecosystem” (SAP GoM-LME, por sus siglas en inglés); fungió como parte de los comités: Comité para la Conservación de la Vaquita Marina y Totoaba en el Alto Golfo de California, Comité de expertos para evaluar el desempeño de la flota atunera mexicana.
También fue jefe de Departamento de Caracterización de Pesquerías, subdirector de Recursos Pesqueros, jefe del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en Bahía de Banderas y director general adjunto de Investigación en el Atlántico del INAPESCA.
Además, pudo realizar trabajo de consultoría ambiental en la región de Bahía de Banderas, Nayarit, fue director de Bahía Unida A.C., donde colaboró con aportaciones importantes para la conservación de las Islas Marietas, con una destacada participación y liderazgo. Y nunca olvidar su pasión y goce hacia la pesca deportiva, con ideas y propuestas de relevancia.
Pedro Antonio Ulloa Ramírez fue una gran persona, un gran maestro, un buen mentor, un buen amigo, un fuerte abrazo y en gloria esté donde te encuentres.