José Reyes Burgos
Puerto Vallarta
El Gobierno de Jalisco anunció este miércoles el incio de la «Fase 0» para el próximo lunes 18 de mayo, en la que ya podrán reactivarse algunos giros económicas y emprenderse una ruta para la «reactivación periódica» de distintas actividades en el estado.
En este plan, a partir del próximo lunes ya podrán abrir varios negocios tomando ciertas medidas especiales para mantener la sana distancia, en los gremios de los servicios, industria y comercio.
Primeramente, los comercios que manejen productos permitidos en los establecimientos esenciales, podrán abrir con medidas de sana distancia, es decir tiendas con alimentos y bebidas, pinturas, material eléctrico, componentes electrónicos, enseres domésticos, librerías, enseres domésticos, productos deportivos, telas, mercerías entre otros.
Estas tiendas deberán mantener la atención a un solo cliente por cada siete metros cuadrados de superficie.
Además, inician sus protocolos de reapertura los comercios que no generen aglomeración de personas tales como agencias de autos, mueblarías, electrodomésticos, y los comercios de venta a domicilio. También, únicamente podrán abrir si atienden un cliente por cada siete metros cuadrados.
Entran también en esta fase los servicios profesionales como desarrollo de software, agencias de publicidad, servicios técnicos sin aglomeración de personas. Así como servicios profesionales a domicilio como herrería, aluminio y carpintería, electricistas.
Las estéticas podrán abrir únicamente con cita previa, y las iglesias solo para visitas individuales, no para misas.
También se hará la apertura de guarderías publicas y privadas con un sistema especial de distancia y vigilancia sanitaria.
Los restaurantes y cafeterías se mantienen con protocolos, pueden abrir si solo al atienden al cincuenta porciento de su capacidad de clientes. Los hoteles y moteles también pueden volver a abrir y recibir huéspedes, pero sin abrir áreas comunes.
PERMANECEN CERRADOS:
Gimnasios, spas, clubes recreativos, Bares, cantinas y antros. salones de eventos, centros recreativos, balnearios y playas. Estos únicamente podrán abrir cuando comience la siguiente fase.
No pueden abrir aún los comercios que generen aglomeración de personas, como plazas comerciales, centros comerciales, corredores comerciales. y todas las tiendas que estén en su interior.
Cabe mencionar que para todas las personas continúa siendo obligatorio el uso del cubrebocas en la vía pública.
Cuarentena terminaría el 1 de junio.
Previamente, el gobierno federal anunció que el 1 de junio podrían abandonar las medidas de confinamiento social y cierre de negocios no esenciales los municipios del país que se encuentren categorizados como zonas de baja o muy baja transmisión, en color verde dentro del mapa epidemiológico.
Este es el caso de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, por lo que técnicamente, todos los negocios y playas podrían abrir el de junio, aunque la Secretaría de Salud federal dejó en claro que los gobiernos estatales son libres de aplicar o no estas recomendaciones según lo consideren.