Fernando Álvarez 
Puerto Vallarta 

La única manera de que un sistema de salud no colapse es rompiendo la cadena de contagios, afirmó el Dr. Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), al señalar que es tiempo de que los gobiernos municipales de la Zona Metropolitana (Puerto Vallarta y Bahía de Banderas) convoquen a los sectores para buscar medidas alternas que rompan la alta cadena de contagios que aquejan a esta región. 

El también director general de los hospitales CMQ estimó que establecer un centro de aislamiento voluntario y gratuito es el mecanismo a seguir. Advirtió que «solo esta medida puede evitar que se saturen los hospitales y que colapse el sistema sanitario» en Vallarta y Bahía. 

De acuerdo con las cifras expuestas por Villanueva, México cuenta con 127 millones de habitantes, aproximadamente, y hasta el lunes de esta semana es el país número 7 con más defunciones: 22,584; mientras los contagios suman 185,122 y la cifra más preocupante es la de 24 mil 225 “activos”, es decir los casos contabilizados en los últimos 14 días y que son de alto contagio. 

DESACIERTOS DEL GOBIERNO 

Respecto a los números del gobierno federal en la pandemia, el presidente de AEBBA considera que han tenido desaciertos y no tan solo son evidentes, incluso hay voces autorizadas que los catalogan de escandalosos. 

Villanueva recuerda que inicialmente la Secretaría de Salud en voz de López-Gatell pronosticó 6,000 defunciones para México, mientras en últimas fechas ha elevado el pronóstico a 35,000 defunciones, cifra que superaría a Francia, España e Italia. 

“La sociedad en general lleva más de dos meses en confinamiento, todo indica que aparte de las repercusiones de salud, las repercusiones económicas para todos en este país serán desastrosas”, afirmó. 

FUTURO INMEDIATO EN JALISCO Y NAYARIT 

Respecto al futuro inmediato en la región turística del Pacífico mexicano, Villanueva comentó que se tiene que analizar las cifras oficiales que se tienen, el estado de Jalisco se encuentra en semáforo naranja, mientras Nayarit está en semáforo rojo. 

Indicó que fue una sorpresa el anuncio del secretario de Gobierno de Nayarit, Antonio Serrano Guzmán, quien informó que “Nayarit ya está colapsado en materia de atención hospitalaria para atender casos Covid-19”. 

Y fue enfático al decir que “si no tenemos ventiladores y no se tienen especialistas asignados, pues no son camas Covid-19, pueden ser camas generales”. 

Al corte del lunes Nayarit cerró con 1,357 casos positivos acumulados, de los cuales 495 se consideran activos ya que son detectados en los últimos 14 días, y de igual forma para el municipio de Bahía de Banderas reportan 172 acumulados con 64 activos. 

CIFRAS MUY ALTAS 

De acuerdo a lo observado, Jorge Villanueva comentó que las cifras entre acumulados y activos son muy altas, más allá de la media nacional. Por ello se pregunta si se tienen bien establecido los cercos epidemiológicos para los pacientes activos en Bahía de Banderas. 

“Es importante entender que cada uno de los activos potencialmente puede contagiar a 3 personas más, y que estas invariablemente serán de su familia o de su entorno laboral. No tener control de los casos activos puede representar un incremento sin precedente de contagios en un espacio corto de tiempo”, afirmó. 

CENTRO DE AISLAMIENTO 

Destacó que mientras, en contraparte Jalisco anunció que la Villa Primavera de la Universidad de Guadalajara se convierte en centro de aislamiento voluntario para asintomáticos. 

Villanueva asegura que tener en resguardo a positivos en etapa de plena actividad, rompe la cadena de contagios y afirma que la única manera de que un sistema de salud no colapse es rompiendo la cadena de contagios. 

Respecto a la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, afirma que los hospitales públicos han recibido múltiples apoyos para el manejo de pacientes Covid-19; sin embargo, estos apoyos no garantizan la no saturación del sistema de salud. 

Por ello, el empresario invita a buscar mecanismos como el que siguen la Universidad de Guadalajara y el gobierno del estado, al establecer un centro de aislamiento voluntario y gratuito para la población que ha dado positivo y que se encuentra o asintomática o con muy baja sintomatología. 

“Solo esta medida puede evitar que se saturen los hospitales y que colapse el sistema sanitario (…) Es tiempo de que los gobiernos municipales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas convoquen al sector productivo y a la sociedad en general para buscar medidas alternas que rompan la alta cadena de contagios que aquejan a nuestra región”, finalizó Villanueva. 

This div height required for enabling the sticky sidebar