José Reyes Burgos
Puerto Vallarta
Fotografía: Vallarta Opina Achivo
Se ha dado a conocer el pronóstico de huracanes para la temporada del 2020 en el Océano Pacífico, la cual comienza el próximo 15 de mayo y culminará el 30 de noviembre. Se trata de las proyecciones emitidas por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos de América, basado en un modelo matemático y tecnológico con el que año tras año realizan sus previsiones.
En este pronóstico, se estiman 18 fenómenos de tormenta tropical en el Océano Pacífico, de los cuales 8 se convertirán en un huracán categorías 1, 2 y 3. Mientras 3 podrían llegar a ser súper huracanes categorías 3 y 5, que son fenómenos mucho más destructuvos, esto en la escala de Saffir-Simpson.
Los huracanes categoría uno sostienen vientos de entre vientos de entre 118 y 153 Kilómetros por hora, provocando daños mínimos, principalmente a árboles, vegetación y casas móviles o remolques que no estén bien sujetos.
Asimismo, generan la destrucción total o parcial del tendido eléctrico o letreros mal instalados, y traen a la costa marejadas de 1.32 a 1.65 metros sobre lo normal. Producen daños menores a los muelles y atraques.
Mientras que un huracán categoría 3 genera vientos de hasta 209 kilómetros por hora, puede dañar severamente estructuras costeras y levantar escombros para proyectarlos. También, puede levantar marejadas de casi 4 metros hasta 12 kilómetros tierra adentro en terrenos no mayores a 1.65 metros sobre el nivel del mar.
Sin embargo, un huracán categoría 5, el más destructivo, puede tener vientos que superan los 250 kilómetros por hora, empujar desde el océano marejadas de casi 6 metros y producir daños catastróficos en estructuras sólidas de ciudades costeras.
De esta última categoría fue el huracán Kenna, que golpeó Puerto Vallarta en octubre del 2002, es durante este mes que históricamente han estado más cerca los fenómenos ciclónicos de la costa de Jalisco, incluidos los registrados durante el 2019.
Son 8 los huracanes pronosticados para el Pacífico, y dependiendo de la ruta que tomen, cada uno de ellos podría ser una amenaza potencial para Puerto Vallarta y toda la costa en los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, zonas en las que con mayor frecuencia tocan tierra estos fenómenos cuando se proyectan hacia el noreste.
No únicamente los huracanes, sino también las tormentas tropicales, pueden generar daños e impactos negativos en las costas. El año pasado, dos de estos ciclones, Narda y Lorena, estuvieron cerca de Puerto Vallarta, generando incluso el desbordamiento de ríos y algunas inundaciones.
Con información de Huracanes de México