Eduardo García Gómez
Puerto Vallarta
Aunque las ventas del sector restaurantero local aumentaron al 45 por ciento durante las pocas semanas que duró la temporada de verano en los meses de julio y agosto, éstas fueron insuficientes para reportar ganancias en las empresas de Puerto Vallarta.
Sergio Jaime Santos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en esta ciudad, informó que a poco más de dos meses de la reactivación económica en Puerto Vallarta los restaurantes apenas empiezan a levantar cabeza, al pasar del 15 al 40 o 45 por ciento en sus ventas en fechas recientes.
Sin embargo, señaló que estas ventas todavía no alcanzan para reportar utilidades en los negocios del puerto, aunque sí permiten mantener la reducida nómina, el pago de insumos y el pago de impuestos, que siguen siendo igual de inflexibles que antes de iniciada la pandemia del coronavirus tanto en Puerto Vallarta como en Jalisco y México.
Hasta la semana pasada, ya estaban en operación cerca del 95 por ciento de los restaurantes instalados en Puerto Vallarta, cifra que representa poco más de mil 500 negocios que empiezan a salir adelante con el turismo y los habitantes locales.
“Hasta el momento nosotros en Puerto Vallarta tenemos ya el 95 por ciento de los restaurantes operando, después de que en el mes de marzo se cerraron el 60 por ciento; entonces, para volverse a integrar a la actividad económica tuvieron que pasar cuatro o cinco meses para alcanzar el 95 por ciento de apertura del total de los restaurantes de Puerto Vallarta”.
AUMENTO GRADUAL
El presidente de la Canirac Puerto Vallarta dijo que, sin embargo, las ventas han ido aumentando de manera gradual, luego de que las empresas restauranteras empezaron con un 15 por ciento que fue durante los meses de marzo, abril y mayo, “estamos hablando de ventas comparadas con el 2019; posteriormente, en junio se inicia la reactivación económica y ha sido el aumento gradual de estas ventas”.
Apuntó que actualmente, la mayoría de los restaurantes de Puerto Vallarta reportan un ascenso en sus ventas, “llevamos ya un porcentaje de una 40 a 45 por ciento de ventas recuperadas, pero esto no significa que nos esté yendo bien o que tengamos un ingreso que sea favorable”.
Sin embargo, dijo que lo que sí permite este ingreso a los restaurantes es mantener la nómina de sus colaboradores y algunos gastos de operación naturales de los propios restaurantes y, obviamente, “nos está ayudando también a poder estar haciendo los pagos de impuestos y algunos compromisos financieros que hemos estados adquiriendo, precisamente a partir de esta pandemia del coronavirus”.
SALIR ADELANTE
Sergio Jaime Santos explicó que para que un restaurante pueda salir adelante con todos sus gastos de operación en Puerto Vallarta y empezar a reportar utilidades, necesita registrar ventas por al menos el 60 o 65 por ciento, cifra que aún está por muy por encima de los ingresos económicos que obtienen actualmente los negocios de la industria en esta ciudad.
“Definitivamente necesitaríamos estar recuperándonos entre un 60 o 65 por ciento para ya ver una recuperación sustentable, que eso nos permite no seguir endeudándonos, hasta el momento seguimos solicitando créditos y endeudando nuestro patrimonio”.