Reporteros Vallarta Opina en Línea
Puerto Vallarta
Desde la reapertura de Puerto Vallarta, sus espacios públicos y centros recreativos y de entretenimiento, el turismo nacional no ha dejado de venir a la ciudad, ansioso de consumir buena gastronomía y disrrutar de playas y fiestas, o simplemente descansar.
Sin embargo, el mercado fuerte para todos en la bahía, es y ha sido siempre el extranjero, que se compone en un 99% de estadounidenses y canadienses. Estos aún no han regresado en cantidades masivas al puerto, y su llegada es ya muy solicitada por todos quienes hasta antes de la pandemia, estaban acostumbrados a realizar cortes de caja contando billetes verdes.
La buena noticia, es que se vaticina un invierno con el regreso de este sector, pues las condiciones ya se acomodan para permitirlo.
Primeramente, las aseguradoras ya comienzan a cubrir los gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en el extranjero para los canadienses, lo cuál motivará enormemente su regreso al Pacífico mexicano.
Fue la noticia que dio Air Canada la semana pasada, de que aplicaría sin costo adicional un seguro médico por hasta 200 mil dólares canadienses a sus pasajeros en caso de enfermarse, la que motivó una expectativa positiva.
Y en cuanto a los estadounidenses, el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco, anunció hoy en rueda de prensa desde la Ciudad de México que ha negociado con las autoridades estadounidenses la puesta en disponibilidad de las condiciones necesarias para el regreso del turismo masivo a los destinos mexicanos del Caribe, el Golfo y el Pacífico.
En cconcreto, para la industria de los cruceros de acordó un protocolo en conjunto con la Asociación de Cruceros del Caribe y Florida para los viajes seguros en materia sanitaria, mismo que ya está siendo preparado para ser ejecutado.
Además, el funcionario mexicano reveló que las autoridades sanitarias de EE. UU. comunicaron a México su intención de de bajar la alerta sanitaria en territorio estadounidense de 4 a3, lo cual motivará aún más a sus ciudadanos a viajar.
Al ffinal, otro factor importante será que, de acuerdo a los más recientes estudios de mercado en materia turística, los canadienses y estadounidenses no se dispondrán a vacacionar en un destino muy alejado, para garantizar su seguridad y regreso a casa en caso de una contingencia, por lo que no comprarán boletos para una ciudad a una distancia mayor de 4 horas de trayecto.
Este tiempo es justamente el que cualquier canadiense hace en un vuelo desde su país a Puerto Vallarta, mientras la mayoría de las ciudades de Estados Unidos está a una distancia menor a 3 horas de la costa de Jalisco.